Lord of the Rings - The Musical
¿Qué no es un musical ultimamente? Parece que para mantener la alta oferta -supongo que fruto de una alta demanda- de musicales, los productores se ven obligados a echar mano de cualquier cosa que les sirva de pretexto para montar un espectáculo. Así que desde hace un tiempo, la cartelera londinense incluye una versión musical del Señor de los Anillos. Así que entre Cabaret, Chicago, We Will Rock You, Billy Elliott, Wicked, etc. también podemos ver la obra de Tolkien en showtune, y como servidor no había visto todavía ningún musical -a excepción de las pasteladas de K.O. en el Jaime II, pues no podía dejar pasar mi primera visita a la capital de la casposa Albión sin ver uno de sus más clásicos atractivos.
Webber, me armé de valor. Aunque un rayo de esperanza se vislumbraba, la colaboración de la banda finlandesa Vartinna -si Tomassín, has leido bien. Un breve repaso por la página web del evento http://www.lotr.com/ me permitió comprobar que en efecto, la partitura no era tan jazzistica o caramelosa como podría temerme, con un claro predominio del folk-irlandés en los arreglos. De hecho llegamos casi empezando: Pippin y Merry en la entrada invitaban a la gente a entrar y a darse prisa y en el escenario, los hobbits celebraban el cumpleaños de Bilbo, como la excusa perfecta para un simpático número de baile de lo más folk.
magnífico teatro de época, cuyo escenario había sido vestido para la ocasión, cubriéndose de una entramada de ramas tentaculosas, que añadía una textura entre tenebrosa y silvestre al mismo tiempo, muy válida para enmarcar la mayoría de las escenas. El propio "telón" era un enorme anillo dorado que a su vez irradiaba estas ramificaciones, reforzando la sensación de conjunto. A través del anillo podía verse el escenario, y algunas escenas habrían de ocurrir justamente enmarcadas por el gigantesco anillo u ojete.
obvian muchísimos personajes y escenas, fusionándose las escenas de batalla épico-masiva en una única. Rohan no existe. Así que los personajes que aparecen son La Compañía del Anillo, Bilbo, Elrond, Arwen, Galadriel, Denethor, Fangorn y Gollum. Eso si, nutridos extras contínuamente llenan el escenario de comparsas de hobbits bailarines, orcos saltimbanquis, elfos trapecistas, ents zancudos, cortesanos de gondor coristas, etc. Es gracioso que los Espectros del Anillo se reduzcan a dos -los nueve no cabrían ni de coña. Y como lógica consecuencia, el argumento queda tan sumamente resumido que carece de todo interés, dejándose a la vista lo que en realidad son la mayoría de los musicales, meras excusas para presentar números de cante, baile y alboroto.
hubiera sido técnicamente imposible- sino simbólicamente, utilizando elementos móviles muy expresivos que situan perfectamente la escena. Lejos de parecer cutre, le otorga una visión minimalista que no deja de ser interesante. Para "agrandar" las posibilidades de espacio del escenario y ganar en movilidad, éste se articula en una serie de plataformas moviles con infinidad de posiciones. A menudo las plataformas van cambiando conforme los actores se desplazan, o incluso forman parte del número de baile, añadiendo una dificultad extra a las coreografías.
influencias de las películas de Jackson, si bien aparecen más elementos del "country" británico en todo lo que tiene que ver con los hobbits o Bree. Boromir es una extraña mezcla entre rohirrim y gondoriano -con rastas rubias. Aragorn y Legolas llevan la cara pintada. Arwen va muy correcta con un precioso vestido gris, pero Galadriel parece una cupletera en traje de nochevieja.
desplazan por los pasillos y entre el público -servidor casi provoca un accidente cuando un hobbit decidió meterse por el pasillo transversal, donde nos encontrábamos, y yo estirando al máximo las piernas como estaba, tuve justo tiempo de retirarlas a su paso, pero vamos, que casi se estrompa contra el suelo. Igualmente los orcos, durante un entreacto, se dedicaron a asustar un poquito a las maris del público.







2 comentarios:
Nosotros vimos los carteles anunciándolo el año pasado y me daba muy mal rollo, pero si dices que no está tan mal...
La que tengo muchas ganas de ver es la de Wicked, pero tendrá que ser el año que viene, que éste la cosa económica no está muy allá.
Y mientras David Hasselhoff no interprete a alguno de los personajes principales, no hay peligro (miedo nos dió verlo en "Chicago" emulando a Richard Gere)
Si, Wicked tiene muy buena pinta en cuanto argumento, aunque la música no se como estará.
La de Lord of the Rings es realmente buena, algo acaramelada algunas veces, pero para todos los públicos, incluido el mío :op Los temas donde Värtinnä mete mano, son realmente escalofriantes. Los folkies de los hobbits muy simpáticos y pegadizos y los momentos diva -mira que no son lo mio, puesto que no admito más diva que yo- muy logrados también. A la música le daría un 8. A la interpretación un 4. Al argumento un 3. A la producción, efectos y demás, un 8 también.
Claro que tendría que ver mas musicales para poder comparar, porque como ya digo, nunca han sido lo mío (y digo esto mientras el espíritu de Julie Andrews que me posee de vez en cuando, se me revuelve)
Publicar un comentario